SEGURIDAD SOCIAL Y SEPE, DE NUEVO COLAPSADAS

Los sindicatos denuncian que la pandemia ha aflorado un déficit estructural de efectivos. Trabajo y Seguridad Social han recurrido a una filial de la semipública Tragsa para evitar el colapso total

Se encargan de gestionar las prestaciones sociales, de abonar los subsidios por desempleo o de tramitar el pago de las pensiones. Pero la pandemia  ha puesto al límite sus capacidades. Contactar telefónicamente con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o con algún departamento de la Seguridad Social ha sido -y es- totalmente imposible. La atención presencial anunciada no existe, pues se sigue sin dar citas y el sistema habilitado mediante un formulario en la propia web de la seguridad social, en escasas ocasiones se consigue una respuesta a nuestras preguntas, aunque estemos pendientes de resoluciones que han sido dictadas y nos han comunicado previamente mediante un SMS.

Pero los sindicatos denuncian que la avalancha de ERTE por parte de las empresas sólo ha sacado a la luz un déficit estructural de las plantillas de la Administración, que se viene arrastrando desde la anterior crisis económica. Alertan de que, una vez superado el pico de la pandemia, puede haber una segunda ola de saturación en las tramitaciones de ayudas y prestaciones por el previsible aumento de la carga de trabajo. 

Al trabajo normal que soportan tanto SEPE como INSS hay que sumar por un lado la tramitación masiva de ERTE, que previsiblemente se conviertan en ERE en muchos casos. Respecto al INSS debemos tener en cuenta que se ha sumada la tramitación de la nueva RENTA MÍNIMA SOCIAL.

Los procesos informáticos que se han puesto en marcha, deberían permanecer en el tiempo y comenzar a formar parte de las relaciones entre administrado y administración. Esto requiere el esfuerzo de todos, por un lado los administrados debemos poner en marcha sistemas que autentifiquen nuestra personalidad, como es el DNI electrónico, el sistema Clave, o los certificados digitales. Pero la administración debe destinar recursos para que estas iniciativas realmente sean agiles.

Para resolver en parte estas incidencias, la Seguridad Social, ha pedido con caracter de urgencia que se mantengan actualizados los datos personales, en especial domicilio, teléfono movil y dirección de correo electrónico.